Museo Sacro de Caracas

La construcción casi simultánea de los templos mayores de Coro y La Asunción, introdujo en nuestra arquitectura religiosa un modelo espacial, constructivo y funcional que se mantuvo invariable hasta el siglo XIX. Modelo de espacio interior sencillo y de escaso movimiento, planta reсtangular con tres naves separadas entre si por una serie de arcos sobre columnas toscanas.

Techos en forma de trama compuesta por pares, nudillos y tirantes. Fachadas austeras, torres para el campanario con tres o cuatro cuerpos separados por molduras y rematados por cúpulas sobre las cuales era puesta la imagen de algún santo patrono o de una cruz. La fachada de la Catedral de Caracas sigue el patrón de las llamadas fachadas retablo, caracterizadas por la presencia de pilastras y nichos destinados a las imágenes de los santos venerados especialmente. El timpano de esta portada de influencia barroca, tiene un remate en forma de volutas contrapuestas en cuyo centro se colocó una cruz de metal. Este remate fue el elemento simbólico tomado como emblema para identificar al Museo Sacro de Caracas.

El edificio del Museo fue construido a fines del siglo XIX, por iniciativa de Monseñor Crispulo Uzcategui, para servir de sede a la Escuela Episcopal. Era una casa de salas amplias que presentaba los patrones espaciales y constructivos de la arquitectura colonial, que se adosa al templo y se inserta armónicamente en su conjunto.

El Museo Sacro de Caracas es un lugar donde la historia, la espiritualidad y el arte convergen en un diálogo que atraviesa los siglos y sostiene la identidad de un pueblo marcado por la fe.

Este recinto que alguna vez fue camposanto y posteriormente sede de la Escuela Episcopal fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1981 y tras un  proceso de restauración abrió sus puertas como museo en 1993.

Desde entonces se ha convertido en un espacio único donde se custodia la memoria religiosa y cultural de Caracas ofreciendo a cada visitante un encuentro con el patrimonio espiritual de la nación.

El edificio con sus criptas, osarios y vestigios arqueológicos conserva en sus muros la huella de la vida y la muerte, del recogimiento y la oración de generaciones pasadas. Los restos de calzadas coloniales, la antigua cárcel eclesiástica de 1713 y las inscripciones aún visibles en sus paredes nos recuerdan que la historia de la Iglesia y de la ciudad se teje con luces y sombras, pero siempre bajo la mirada providente de Dios.

El Museo Sacro custodia esculturas coloniales y republicanas, imágenes devocionales, pinturas de los grandes maestros del arte sacro en Venezuela y América, piezas de orfebrería litúrgica, vestiduras sacerdotales y documentos históricos que dan testimonio de la riqueza espiritual y cultural de la Iglesia caraqueña.

Horario de atención: 

Martes a Domingo

9:30am hasta las 5:00pm

Para visitas guiadas y mayor información: caracas.museosacro@gmail.com